comscore
miércoles, 9 julio 2025

«Si bebes, no arrancas», la campaña de Dräger que impulsa el alcoholímetro obligatorio

Dräger acaba de lanzar en nuestro país la campaña «Si bebes, no arrancas», que reclama la implementación obligatoria y efectiva de alcoholímetros antiarranque en el sector del transporte profesional. El objetivo principal es reducir drásticamente los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol.

Publicidad

Esta tecnología de alcoholímetros antiarranque ya ha demostrado su eficacia en países como Suecia, Bélgica, Finlandia y Francia. En nuestro país, hay una ley de 2022 que obliga a instalarlos en autobuses y vehículos de transporte de pasajeros, pero la falta de desarrollo reglamentario y de controles efectivos dificulta su aplicación.

Drager Interlock 5 Motor16
Foto: Dräger

En este sentido, Dräger promueve acelerar la implementación de esta ley y establecer mecanismos de control rigurosos para garantizar su cumplimiento y por eso pone en marcha esta campaña en pleno inicio de las vacaciones de verano, cuando se prevén unos cien millones de desplazamientos por carretera.

Las vidas que se podrían salvar

El consumo de alcohol está presente en un gran número de siniestros viales y tiene un impacto directo en la seguridad vial. Entre 2018 y 2022, los accidentes relacionados con el alcohol aumentaron un 20,3%, dejando un saldo de 6.481 víctimas solo en 2022, un incremento del 16,1% respecto a cuatro años antes. Estas cifras no solo representan tragedias personales, sino también un coste económico significativo para la sociedad.

Implantar el alcoholímetro antiarranque en vehículos de transporte de mercancías y autobuses tiene un impacto potencial directo y medible en la seguridad vial. Según los datos que expone Dräger permitiría evitar cada año hasta 960 siniestros, salvar más de 80 vidas, reducir 126 heridos graves y hasta 1.246 heridos leves, atendiendo a los datos de siniestralidad de 2023.

Además, podría generar un ahorro anual superior a los 220 millones de euros anuales en costes humanos y materiales. Todo ello con una inversión que, de ser subvencionada por el Estado para las flotas profesionales, se amortizaría en menos de cinco años.

Dispositivos como el Dräger Interlock impiden que el vehículo arranque si el conductor da positivo.
Dispositivos como el Dräger Interlock impiden que el vehículo arranque si el conductor da positivo. Foto: Dräger.

¿Cómo funcionan dispositivos como el Dräger Interlock?

Los alcoholímetros antiarranque, como el Dräger Interlock, son dispositivos que impiden que un vehículo se ponga en marcha si el conductor supera la tasa de alcohol permitida. Este sistema obliga al conductor a realizar una prueba de alcoholemia antes de poner en marcha el contacto del coche. El conductor sopla y si su nivel de alcohol supera el límite establecido, el vehículo no arranca. Esta tecnología es una garantía de seguridad y una herramienta eficaz para prevenir siniestros de tráfico.

Publicidad

Daniel Fisac, director de la unidad de negocio de seguridad de Dräger para Iberia, destaca la importancia de la implementación de dispositivos como el Dräger Interlock: «No estamos pidiendo algo imposible ni futurista. Estamos hablando de una tecnología que ya existe, probada, fiable, fácil de usar y lista para salvar vidas hoy mismo. Solo pedimos que se cumpla la ley y que se aceleren los plazos de implantación».

Fisac subraya que cada accidente causado por una persona que conduce bajo los efectos del alcohol es evitable, y que no actuar ante esta situación es una falta de responsabilidad. «Con esta campaña queremos abrir un debate público no solo técnico, sino ético, social y político, evitando así muertes que nunca deberían ocurrir”, concluye.

Publicidad
Drager Interlock 7 Motor16
Foto: Dräger.

Apoyo de otras organizaciones

Desde la compañia especializada en tecnología médica y de seguridad aseguran, además, que la obligatoriedad de los alcoholímetros antiarranque cuenta con una amplia aceptación social. Diversos estudios internacionales demuestran que las medidas restrictivas que persiguen objetivos de salud son bien recibidas por la población, especialmente cuando se implementan de forma gradual. Además, esta campaña permite proteger a colectivos vulnerables y grupos críticos, como las rutas escolares, los viajes del Imserso y el turismo internacional.

En este sentido, Dräger cree incluso que se podrían dar usos adicionales al alcoholímetro como promoverlo para conductores reincidentes o que hayan sido detectados con tasas muy elevadas de alcoholemia como alternativa a la retirada del carné (en caso de que este sea necesario para trabajar) o como medida reeducadora en programas integrales de rehabilitación.

La campaña ha tenido también una gran respuesta de distintas organizaciones. AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal) ya se ha ha adherido a la misma porque, según explica su directora, Mar Cogollos, “en España, todavía un 32% de los conductores reconoce haber utilizado su vehículo tras consumir alcohol y hasta un 50% ha viajado con un conductor ebrio. A pesar de conocer los riesgos, muchas personas aún creen que ‘controlan’ después de un par de copas, porque no han sufrido consecuencias; pero cuando llegan esas consecuencias, ya no hay marcha atrás y, muchas veces, te llevas por delante, no solo tu vida, sino también la de otras personas que nada tienen que ver con tu irresponsabilidad al volante. Por eso, es tan importante tomar medidas de peso, como el uso de alcoholímetros antiarranque y el control y sanción, para evitar víctimas», ha afirmado Mar Cogollos.

Publicidad
OSZAR »