comscore
domingo, 6 julio 2025

La DGT anuncia nuevas etiquetas medioambientales: despídete de las conocidas B, C, ECO y 0

La Dirección General de Tráfico (DGT) implantó en 2016 el sistema de etiquetas medioambientales que hoy en día conocemos y que tenemos (casi) interiorizado. Pero la intención de Tráfico es que cambie, al menos tal y como lo conocemos. Las pegatinas B, C, ECO y Cero emisiones van a seguir existiendo, pero lo que podrían cambiar son los criterios para otorgar una u otra.

Publicidad

Por ahora, es solo una propuesta que la DGT tiene encima de la mesa, y no hay fechas, reglamento ni mucho menos ha entrado en vigor en el BOE. Lo que sí existe es una intención clara de revisar el modelo actual, que en esta última década ha tenido que soportar críticas.

El nuevo enfoque pasa por vincular las etiquetas a las emisiones reales de CO₂ de cada vehículo y no tanto al tipo de motor o al año de matriculación. Es una idea que sopesa la DGT junto a los fabricantes con la intención de corregir algunas desigualdades del sistema actual.

Así sería el nuevo sistema que propone la DGT

ETIQUETAS DGT Motor16
Fuente: propia

Sabemos que la DGT lleva un tiempo trabajando con los fabricantes en un nuevo sistema de clasificación medioambiental que no va a modificar las actuales, pero sí que va a cambiar la manera de ‘repartirlas‘. Es decir, no va a importar tanto si un coche tiene un motor híbrido o si fue matriculado en 2011 o 2019, sino en las emisiones.

La intención es dar carpetazo a un modelo que muchas marcas creen que ha premiado o penalizado tecnologías de forma poco equitativa. Por ejemplo, los híbridos enchufables con muy pocos kilómetros de autonomía eléctrica disfrutan de las ventajas de la etiqueta Cero, a pesar de que ruedan muy poco en modo eléctrico. Lo mismo ocurre con coches modernos de combustión muy eficientes que están encasillados en etiquetas inferiores simplemente por haber sido matriculados antes de una fecha concreta.

Según baraja la DGT, estos serían los cambios:

  • Una etiqueta base para todos los motores de combustión sin ninguna ayuda eléctrica.
  • Una etiqueta ECO para híbridos (sean o no enchufables).
  • Una superetiqueta Cero reservada solo para vehículos 100% eléctricos con 0 emisiones.

Sería un modelo basado en las emisiones reales homologadas de CO₂ según el protocolo WLTP, y no en la tecnología de propulsión en sí misma. Pero, de momento, no hay detalles oficiales ni fechas de entrada en vigor. Tampoco está previsto —al menos por ahora— que se revise la etiqueta de los vehículos ya clasificados.

Publicidad

Las normas que de momento siguen en vigor

2024 Etiqueta ECO. DGT. Pegatina. Imagen.
Fuente: Agencias

Y a la espera de lo que ocurra con esta medida de la DGT, en España siguen activas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), a pesar de que hay ayuntamientos que están retrasando su aplicación y que la justicia está tumbando muchas otras. Y también continúan los distintivos medioambientales.

  • Etiqueta Cero: para eléctricos puros, de autonomía extendida, híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica o vehículos de pila de combustible.
  • Etiqueta ECO: para híbridos no enchufables, gas natural o GLP.
  • Etiqueta C: para gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel desde 2014.
  • Etiqueta B: para gasolina desde 2001 y diésel desde 2006.

Los vehículos sin etiqueta de la DGT (anteriores a estos años) ya no pueden circular por muchas ZBE, ni siquiera aunque sean residentes. Y ya sabemos que hay muchas ciudades que tienen en el punto de mira a los coches con etiqueta B, la de color amarillo, y muy pronto empezarán a limitar su circulación. De hecho, hay ciudades como Bilbao que ya prohíben circular en de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00.

Publicidad
Publicidad
OSZAR »